keine Produkte im Warenkorb
Lípidos insaponificables o sin ácidos grasos
Lípidos insaponificables o sin ácidos grasos
El resultado del análisis indica que se trata de un triacilglicérido. culturismo-24 ¿Está de acuerdo con el resultado? Razone la respuesta [0,5].
- Indica cuál es la unidad constituyente de las proteínas.b.
- Las prostaglandinas son lípidos cuya molécula básica es el prostanoato, constituido por 20 carbonos que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas.
- Identifique las siguientes moléculas, indicando el tipo de biomoléculas que son y sus componentes (cuando sea posible).
- Son lípidos que derivan del
ciclopentano perhidrofenantreno, denominado gonano (antiguamente esterano).
Los esteroides son lípidos que derivan del esterano o ciclopentano perhidrofenantreno. A.- ¿Qué significa el término anfipático? B.- ¿Cuál es el papel principal de las grasas? C.- ¿Qué función desempeña el colesterol en la membrana?
2.3. Lípidos insaponificables o sin ácidos grasos
Las sales de estos ácidos forman la bilis, que se encarga de la emulsión de las grasas en el intestino durante la digestión. Los terpenos o isoprenoides son moléculas lineales o cíclicas formadas por la polimerización del isopreno o 2-metil-1,3-butadieno. Derivan de los ácidos cólico,
desoxicólico y quenodesoxicólico, cuyas sales emulsionan las grasas por lo que favorecen
su digestión y absorción intestinal.
- El colesterol es abundante en el organismo, y es la molécula que sirve de precursor del resto de esteroides.
- Esteroides y terpenos (isoprenoides) son dos tipos de lípidos que desempeñan funciones fundamentales en los seres vivos.
- Ponga tres ejemplos de cada uno de ellos e indique su función.
- Los ácidos biliares se sintetizan en el hígado a partir del colesterol.
- Indica cuál es la naturaleza del colesterol.c.
Las prostaglandinas se descubrieron en secreciones prostáticas, he ahí su nombre. Se sintetizan a partir de los ácidos grasos poliinsaturados que forman parte de los fosfolípidos de las membranas celulares. Las prostaglandinas son lípidos cuya molécula básica es el prostanoato, constituido por 20 carbonos que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas. El grupo de las vitaminas D regulan el metabolismo del calcio y su absorción intestinal.
Ideas fundamentales sobre el colesterol
Forma parte de las membranas de las células eucariotas animales, situándose entre los fosfolípidos, dándoles estabilidad y regulando su fluidez. En células vegetales hay fitoesterol, otro esterol análogo. Al analizar una biomolécula orgánica se comprueba que es insoluble en agua y que no es hidrolizable.
Cada vitamina D proviene de un esterol diferente. Así, la vitamina D2 o calcinerol se forma a partir del ergosterol, de origen vegetal; la vitamina D3 o colecalciferol proviene del colesterol, etc. El colesterol forma parte de las membranas celulares de los animales, a las que regula su fluidez, dándoles estabilidad, ya que se sitúa entre los fosfolípidos. El colesterol es abundante en el organismo, y es la molécula que sirve de precursor del resto de esteroides.
Lípidos insaponificables o sin ácidos grasos
D.- Nombra un ejemplo de una vitamina con estructura lipídica. Identifique las siguientes moléculas, indicando el tipo de biomoléculas que son y sus componentes (cuando sea posible). Los ácidos biliares se sintetizan en el hígado a partir del colesterol.
Son lípidos que derivan del
ciclopentano perhidrofenantreno, denominado gonano (antiguamente esterano). Su estructura
la forman cuatro anillos de carbono (A, B, C y D). Los esteroides se diferencian entre sí
por el nº y localización de sustituyentes. El colesterol es un lípido insaponificable (sin ácidos grasos) del grupo de los esteroides, derivados del esterano o ciclopentano perhidrofenantreno.
Indicar la función biológica del colesterol a nivel celular. Explique las diferencias entre los lípidos saponificables y los insaponificables. Cite dos ejemplos de cada uno de ellos (1 punto). Como después se ha visto que en su estructura aparecen cuatro anillos químicos, y es insoluble y no hidrolizable, se trataría de un esteroide.